Apariciones en medios

¿Sabes qué son los algoritmos y quién los diseña?

En Radio Televisión de Castilla y León – RTVCyL entrevistaron David Sanz y Mercedes Martínez que abordaron estas cuestiones y, además, explicaron la regulación del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) que establece controles para proteger los derechos de las personas y su privacidad, así como fomentar la transparencia en su diseño y aplicación.

Para más información, puedes ver la entrevista completa aquí.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso en el Foro Económico de Davos celebrado en enero de 2025 terminar con el anonimato en las redes sociales creando un documento de identidad digital. El fin es que los usuarios puedan ser identificados por las autoridades.

En Radio Televisión de Castilla y León – RTVCyL entrevistaron a Mercedes Martínez para profundizar más en este tema. Mercedes explicó en qué consiste la cartera digital y cómo funciona.

Puedes ver la entrevista aquí.

¿Están protegidos tus datos?, ¿A quién pertenecen esos datos?

En el mes de diciembre entrevistaron en Radio Televisión de Castilla y León – RTVCyL sobre estas cuestiones a David Sanz Esteban y Mercedes Martínez que explicaron qué hacen las empresas con nuestros datos y qué reglamento existe para protegerlos.

Esta cuestión forma parte del Proyecto App-PI que el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad de la Escuela de Ingeniería Informática está elaborando dentro de un convenio de colaboración entre la Universidad de Valladolid y el INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Además, estamos desarrollando la aplicación APK Falcon para proporcionar a la ciudadanía herramientas útiles que les permitan evaluar el impacto de las aplicaciones móviles sobre la privacidad y seguridad de sus datos; y el repositorio App-PIMD donde almacenamos los datos que recopilamos para conocer ese impacto.

Puedes ver la entrevista aquí.

En el programa de Vive! Radio Valladolid entrevistaron a Mercedes Martínez , investigadora principal del Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad con motivo de la celebración de la X Jornada de LexDatum y Mercedes explicó en qué iba a consistir la edición de este año.

Además, durante la entrevista Mercedes habló de los retos a los que se enfrentan actualmente los desarrolladores tecnológicos para hacer frente a los peligros que atentan la privacidad de los menores en el uso de Internet y aplicaciones móviles.
También se habló del Chat Control y del Proyecto App-PI que el grupo está desarrollando y con el que pretende proporcionar a la ciudadanía herramientas útiles que les permitan evaluar el impacto de las aplicaciones móviles sobre la privacidad y seguridad de sus datos y para ello, han desarrollado también la aplicación APK Falcon.

Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 28.

https://www.ivoox.com/vive-valladolid-diego-rivera-9-00-reconocimiento-audios-mp3_rf_136146528_1.html

La intromisión en la privacidad de los mensajes es una cuestión que se planteó en julio de 2024 en la nueva legislatura del Parlamento Europeo y que se estaba tratando de forma colateral al estudiar mecanismos de supervisión en aplicaciones de mensajería para evitar abusos infantiles.

Mercedes Martínez perteneciente al Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad, fue entrevistada para el programa de Noticias de Radio Televisión Castilla y León – RTVCyL sobre este tema.

Puedes ver la entrevista a partir del minuto 15:52

En el programa Mediodía en COPE Valladolid entrevistaron a Mercedes Martínez González para conocer la iniciativa del Proyecto App-PI que pretende ofrecer herramientas a los usuarios y a los desarrolladores de aplicaciones para proteger la privacidad. Además, Mercedes aportó consejos sobre cómo podemos dar o quitar permisos a las aplicaciones móviles.

Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 25:40.

https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/valladolid-provincia/valladolid/audios/mediodia-cope-valladolid-04-06-2024-1300-20240604_2570023.html

En la entrevista para la sección de Innovadores de El Mundo-Diario de Castilla y León, Mercedes Martínez González junto a Margarita Gonzalo Tasis y Alejandro Pérez de la Fuente explicaron el Proyecto App-PI que el Grupo de Investigación está desarrollando para ayudar a los usuarios a instalarse en sus teléfonos apps seguras y garantizar su privacidad. Además este trabajo aspira a ser un instrumento de apoyo para desarrolladores.

Innovadores El Mundo-Diario de Castilla y León

Miembros del Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad participaron en junio en el Club de Prensa organizado por El Mundo-Diario de Castilla y León junto con el INCIBE.

En el evento titulado ‘La Ciberseguridad como oportunidad en las universidades de Castilla y León’ estaban invitados representantes de las universidades públicas de León, Salamanca, Burgos y Valladolid que instaron a aprovechar el potencial de la ciberseguridad para seguir como referente nacional.

Mercedes Martínez González destacó que es importante crear sinergias para que la investigación fluya.

Clipping Club de Prensa INCIBE y El Mundo-Diario de Castilla y León

El Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad desarrolla una herramienta gratuita para que los usuarios tomen el control sobre sus datos personales.

El Norte de Castilla entrevistó a miembros del grupo para conocer en qué consiste la herramienta APK Falcon que permite conocer cómo aumenta o disminuye la privacidad al añadir o eliminar permisos a las aplicaciones móviles.

Entrevista en El Norte de Castilla en mayo de 2024

En marzo de 2024 la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) prohibía a la empresa Worldcoin, tras recibir varias recomendaciones, seguir recogiendo datos biométricos de usuarios durante, al menos tres meses.

El Diario de Palencia entrevistó a Amador Aparicio, miembro del Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid sobre esta cuestión, ya que el propio grupo investiga el uso y el impacto en la privacidad de los usuarios a partir de los permisos que solicitan las apps móviles.

Todas las apariciones en medios están vinculadas al Proyecto App-PI que estamos desarrollando y que se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre la Universidad de Valladolid y el INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Scroll al inicio