En las X Jornadas de LexDatum, Ivan Stanković, Senior Software Engineer en Wire, presentó una ponencia en la que reflexionó sobre cómo garantizar la seguridad digital sin poner en riesgo los derechos fundamentales de la privacidad.
Uno de los principales desafíos que planteó fue el de proteger a colectivos vulnerables, como los menores, mientras se discuten propuestas como el Chat Control. Esto requiere encontrar un equilibrio justo entre la ética, la tecnología y la seguridad.
Durante su intervención Stanković explicó varios puntos clave:
✅El cifrado fuerte funciona, como demostraron las filtraciones de Snowden, pero sigue estando bajo presión por parte de gobiernos que buscan alternativas para acceder a la información, incluso recurriendo a software espía.
✅Casos como Pegasus evidencian los riesgos de estas prácticas: herramientas de espionaje que no solo afectan a criminales, sino que también se han usado contra periodistas, activistas o disidentes políticos, incluso en democracias consolidadas.
Como conclusión, Ivan subrayó la importancia de fomentar una seguridad digital robusta a través de plataformas transparentes, abiertas y respetuosas con la privacidad de los usuarios. Esta no es solo una cuestión tecnológica, sino también un compromiso ético, que demanda la colaboración de desarrolladores, reguladores y de la sociedad en su conjunto.
A continuación, puedes ver un extracto de su charla en este vídeo: